Equivocarse es parte del aprendizaje, de hecho
en un indicador de que lo estas intentando. Pero equivocarse, puede ser bueno o
malo, dependiendo de lo hagas después. Nuestros alumnos te cuentan qué tres
cosas puedes hacer.
En cualquier profesión es imprescindible conocer las herramientas de trabajo ¿y nuestros alumnos, conocen cómo funciona la memoria cuando aprendemos, cuál es su estilo de aprendizaje o la influencia que ejerce el sueño o la alimentación en el aprendizaje?. Para demostrar que todos podemos mejorar nuestra forma de estudiar, nos proponemos enseñar a nuestros alumnos a aprender conociendo su cerebro . María Caballero
Equivocarse es parte del aprendizaje, de hecho
en un indicador de que lo estas intentando. Pero equivocarse, puede ser bueno o
malo, dependiendo de lo hagas después. Nuestros alumnos te cuentan qué tres
cosas puedes hacer.
Mentalidad de crecimiento/aprender a aprender
Neuroeducación aplicada en la ESO
Conocer tu cerebro te enseña a escuchar y a lograr a abrir tu mente a lo diferente desarrollando mentalidad de crecimiento. Incluirlo todo en un proyecto de técnicas de estudio te enseña a "APRENDER A APRENDER".
Las ventajas de empezar a desarrollar mentalidad de crecimiento son muchas y nuestros alumnos te lo cuentan en este video
Mentalidad de crecimiento/ Mentalidad fija
Dependiendo de cómo se valore la inteligencia los estudiantes tienen lo que se llama mentalidad de crecimiento o mentalidad fija y, por eso, suelen tener una actitud diferente ante el aprendizaje. El tipo de mentalidad que se tenga determina la forma de enfrenarse a los retos, los fracasos o incluso al éxito de los compañeros.
Los estudiantes “con una
mentalidad fija”
creen que sus habilidades, su inteligencia y sus capacidades son sólo rasgos
con los que se nace y que no pueden cambiar. Por el contrario, los estudiantes “con una mentalidad de
crecimiento” creen que sus talentos, habilidades y capacidades pueden
mejorar con el esfuerzo y la constancia. Sin embargo no piensan que todo el
mundo sea igual, ni que cualquier persona pueden ser Einstein, pero creen que
cualquiera puede ser más inteligente si trabaja en ello”.
Pero sobre todo, ahora sabemos que todos podemos tener mentalidad de crecimiento y que todos podemos mejorar si confiamos en nosotros mismos y si si sabemos como hacerlo y eso es lo que estamos haciendo en nuestras clases.
Dividir y estructurar-el primer paso para recordar
Una de las mejores estrategias que puedes usar cuando tienes
que aprender algo es estructurar el material es decir, organizar y dividir el
texto. Sin embargo, uno de los errores más frecuentes cuando tienes que
aprender algo de memoria, es no estructurar el material previamente.
Por eso, el paso previo antes de memorizar es “preparar el
material., es decir, crear un organizador visual que refleje claramente la estructura
del material que vas a estudiar, en esta caso un texto en inglés.
Los motivos del cerebro
Tener unos buenos materiales estructurados correctamente en un organizador visual facilita que tu cerebro vea la estructura del texto. El motivo es que estás ayudando a a tu cerebro para que vea rápida y fácilmente cómo están divididos y estructurados los pasos o contenidos de material a estudiar
Si lo haces bien, lo más probable es que la última fase, la de memorización, ya no sea necesaria si el texto es pequeñito, y si tus materiales son complejos definitivamente será mucho más rápida y fácil.
Consejo de aprendizaje
Estructurar y preparar los materiales te va a ayudar aprender y recordar ya que “VER” las partes en que has dividido el texto facilita y mejora el aprendizaje
¿Qué han hecho nuestros alumnos?
Si quieres como lo han usado nuestros alumnos, te proponemos ver el siguiente vídeo donde ellos mismos te lo explican
¿Qué es estudiar?
El nombre 2 x N de nuestro método hace
referencia a los dos grandes bloques en que se divide.
·
El 2 indica las dos partes que de manera
global conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje: aprender y recordar.
· La N indica el número de repasos necesarios para consolidar el recuerdo, dependiendo de la materia y de cada persona.
El valor de la responsabilidad
La responsabilidad es el primer paso del éxito
Incluimos sólo una porte del trabajo hecho en clase, ya que todo el material usado está en pleno proceso de creación
Ser
responsable significa que tú haces las cosas que deberías hacer y que aceptas
las con las consecuencias de tus actos.
1. Vamos
a hacer una tarea en la que diferentes estudiantes de la ESO toman decisiones.
Será una tarea en grupo en la que debéis analizar cada una de las situaciones que os planteamos. En cada caso valoraremos cuál era la responsabilidad, si esta persona estaba siendo responsable y qué consecuencias creéis crees que se podrían derivar de su conducta.
2. Decía Santiago Ramón y Cajal que “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”.
La escalera de la violencia de género
Incluimos sólo una porte del trabajo hecho en clase, ya que todo el material usado está en pleno proceso de creación
LO QUE HEMOS HECHO EN EL CLASE
En 2016 se publicó el magnífico estudio de la socióloga Carmen Ruiz Repullo titulado Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. A través del estudios de numerosos casos, Carmen Ruiz Repullo describió el camino que sigue la violencia de género en las relaciones adolescentes. Para ilustrar este proceso, utilizó la imagen de una escalera:
Es clave que expliquemos a las y los adolescentes que la violencia de género no es un suceso, sino un proceso, algo que se va produciendo paulatinamente y ante lo que es muy importante estar alerta. Especialmente ante los comportamientos que se malentienden como muestras de amor, por ejemplo, los celos.
En este vídeo se profundiza en cómo se muestran estos escalones en una relación adolescente.
LO QUE HAN HECHO LOS ALUMNOS
Tras un intenso debate, recoge en sus libretas la escalera, tal como ellos la habían percibido
Comer y estudiar: no todo a la vez
Incluimos sólo una porte del trabajo hecho en clase, ya que todo el material usado está en pleno proceso de creación
¿Por qué es tan importante saber qué, cuándo, cómo y dónde copiar?
Para que entiendas la importancia de saber qué anotar, cuándo
hacerlo y cómo hacerlo vamos a compararlo con la comida, porque al igual que el
comer, al estudiar, cada cosa va en su lugar.
¿Toda la comida a
la vez?
Imagina que en el
restaurante toda la comida estuviera ya en la mesa y que tuvieras que usar el mismo plato para la sopa,
el pescado , la carne y después el postre…¡que lio de sabores¡. A tu cabeza le
pasa igual, necesita limpiarse para empezar con otra cosa y para eso podemos
seguir algunas pautas.
Para que lo entiendas te vamos a leer la historia de Manolita que
ha escrito una de tus compañeras
La historia de
Manolita Manolita era
una niña de unos 7 años de edad y aquel día era su cumpleaños, ella y su
familia fueron a cenar a un restaurante. Pero como el director era un
muchacho de 4º de la ESO no se sabía organizar bien, y cuando les entregó la
carta para pedir, Manolita no sabía qué quería, ni qué era lo que había para
comer, porque no ponía los nombres de todas las cosas y todo estaba
desordenado. Cada cosa por un lado, y solo ponía los ingredientes en vez del
nombre del plato. También había tachones de color fosforito… MORALEJA No importa la
edad que tengas, siempre tienes que ser organizado y debes saber tener
autonomía, porque si no sabes dónde están las cosas, ni lo que quieren decir,
no lo vas a poder hacer por ti mismo. |
Para conseguir tener unos apuntes ordenados, completos y que cumplan su función, es decir, que te faciliten el la compresión ahora y el repaso posterior, vamos a seguir 5 pautas.
Hemos trabajado en el aula para que nuestro alumnado tenga respeustas a las 5 PREGUNTAS QUE SIEMPRE HACEN EN EL AULA
2. Los enunciados. ¿Los tengo que copiar?
2. ¿Escribo con boli o con lápiz para las tareas?
3. ¿Y si me ladeo al escribir?
4. ¿tengo que escribir la fecha todos los días?
5. ¿ Borro/ tacho o puedo usar cinta de borrar?
Al hacer deberes, simplemente borra con goma y rectifica
La paradoja de la elección
¿Cuántos colores puedo usar?
Para saber si los colores qyudan a aprender puedes ver el siguiente video sobre la paradoja de la elección
La cuestión es que usar varios colores puede
convertirse en nuestro mejor aliado a la hora de memorizar, ya que
nos ayuda mucho a mejorar nuestra concentración y rendimiento,
sin embargo, No es conveniente emplear múltiples colores: primero, porque
ralentiza el subrayado; y segundo, porque posteriormente puede resultar difícil
interpretar por qué se utilizó un color u otro. Para que sea eficaz es mejor
que no uses más de tres o cuatro colores.
Vamos a practicar
Diseña tu
jerarquía de colores según tus necesidades. Para ello escoge una de tus
materias escolares.
Títulos |
|
Enunciados |
|
Lo que
yo hago (mis respuestas) |
|
Etc. |
|
|
|
|
|
La motivación es lo que te mueve. De hecho, la palabra motivación deriva de "motivo" y este del latín motivus (movimiento). ...